Este post voy a dedicarlo a explicar los materiales de maquillaje para BJD. No soy una experta y ni mucho menos una profesional, pero con el tiempo me he ido fijando en detallitos que quizás pasen inadvertidos a ojos de alguien que empiece. Así pues preparaos para la primera entrega de este compendio de experimentos y trucos!
Aviso que puede ser que haya algún
error técnico, pues como he dicho no tengo mucho conocimiento técnico sobre los
materiales. Todo lo que veréis son experiencias caseras y aplicadas a mi modo de
trabajo. Puede ser que a mí me parezca una
maravilla y para otro un horror, pero aquí quedará siempre mi testimonio para
quien ande sin saber por dónde empezar xD Así que empecemos.
A veces, cuando empezamos a
maquillar tendemos a seguir las instrucciones al pie de la letra y nos
olvidamos un poco de experimentar (y eso está bien siempre y cuando no se
perjudique a la cabeza que tenemos entre manos!) A mí me gusta un montón probar
materiales menos usuales y por ello os voy a contar las sorpresas que me he
llevado con cada uno de ellos. Voy a compartir con vosotros algún que otro
truco.
Para toda línea presente en nuestros
maquillajes solemos tener dos opciones básicas, lápiz acuareable o bien pinturas acrílicas. Ambas son igual de
válidas si se domina la técnica. Por ejemplo, yo con los lápices no me
entiendo, nunca consigo encontrar el punto ideal para que pinten y no dejen la
textura tan típica del lápiz (así como granulada). Sin embargo, Andreja o
nuestra compañera Akai consiguen que ese lápiz quede tan fino y liso como si de
acrílicos se tratase (ya nos contaran el truco!) Visto lo visto no me veo capaz
de explicaros nada sobre los lápices –todavía- porque ni yo misma les he cogido aun el truco
xD
Aunque no cuente mucho os diré los tres tipos que he probado:
- Milan Acuareables, desaconsejados por dejar mucha textura
- Derwent Artists, no están mal, trazan bastante liso, aunque me gustaría probar los inktense (he leído que son de lo mejor)
- Fabercastell acuareables, en mi opinión granulan demasiado y son imprecisos
Todos ellos a excepción de los primeros los he comprado en la
tienda Barna Art, como su nombre indica en Barcelona y cuestan sobre los 2 €
cada uno.

En mi opinión, el retardante es más adecuado para pelitos finos y
el agua es más adecuado cuando vamos a pintar superficies tales como labios
(si! No solo con pasteles se le puede
dar color a una boca)
Como he dicho, el retardante y el
agua ayudan a que los acrílicos sean más fáciles de trabajar, pero probando
probando he encontrado un tipo de acrílicos idóneos para mí, me estoy
refiriendo a los acrílicos especiales para pintar con aerógrafo. La fórmula de estas pinturas es mucho más
líquida y fluye mejor sobre la superficie. Con ella nos podemos ahorrar un poco
de mezcla (a no ser que realmente queramos la pintura muy diluida), eso sí, no
lo recomiendo para hacer eyeliners. Yo
utilizo las vallejo, gama Model Air y me dan buenos resultados, aparte de ser
económicas claro.
- Actualmente utilizo la marca Vallejo, gama Model Air, Game color y Model color. Todas ellas las compro en Barcelona (kaburi, Barna Art y Bellas Artes Ferrán) y cuestan sobre los 1.70 – 2€ cada botecito. Comprarlas en pack sale más barato :3
- El retardante que utilizo es de la marca Amsterdam y vienen 75ml por el módico precio 5 € (creo recordar). Se suele recomendar que el retardante sea de la misma marca que las pinturas, pero yo utilizo esta y me funciona bien.
Y nada, espero que a alguien le haya servido y que os animéis a leer las próximas entradas. Conforme las vaya terminando las iré subiendo y enlazando. Próximamente:
- El delineado con Acuarelas y Gouache
- El Sombreado con pasteles
- El Sombrado con aerógrafo
- Productos para acabados especiales
- Los pinceles
- Los Fijadores
- Galería de muestras y comparaciones
- Distintos tipos de estéticas
- Favorecer vs. Caracterizar
- Paso a Paso
Me encanta :3
ResponderEliminarme alegro!! *3*
EliminarMe parece muy interesante que te animes a subir estas cositas, ¡estaré atenta para no perderme las próximas entregas!
ResponderEliminarYo nunca me he entendido con el acrílico porque tengo muy muy muy mal pulso, pero leyendo tu entrada me han dado ganas de probarlo xD
¡Un saludo!
Siempre había querido hacerlo, pero no sabía como hacerlo para que no quedase excesivamente igual a todos los que hay, así que espero que la cosa vaya avanzando para que podáis ver. De momento tengo dos apartados más terminados...me falta poner links y fotos, pero para que veáis que en marcha esta.
EliminarEn cuanto al acrílico y en general con todo lo que es pulso lo mejor es la práctica. ( y los buenos materiales y herramientas también ayudan mucho xD)
A otra que le viene de perlas este tipo de entradas ^^ Nada como la experiencia ajena para saber orientarse un poco más.
ResponderEliminarAsí que tomo nota de las recomendaciones ;)
Claro que sí! Aunque bueno, en su momento ya vi que te defendías en el tema xDD
Eliminar